El verdadero sabor del café...

Derechos Reservados Exclusivos cafepantera ®
 

getr011.gif (6556 bytes)  café pantera


El Café

El café es el producto básico de exportación para los países centroamericanos, y sin duda el más importante. Se le conoce como cafeto a un arbusto que se da en la región tropical de la tierra perteneciente a la familia de las rubiáceas, considerada como numerosa ya que abarca 500 géneros y 8.000 especies.

Uno de esos géneros y el más conocido es el Coffea, que lo constituyen árboles, arbustos, y bejucos, y comprende unas 10 especies civilizadas, es decir, cultivadas por el hombre y 50 especies silvestres.

Los granos de café o semillas están contenidos en el fruto del arbusto, los cuales en estado de madurez toman un color rojizo y se les denomina “cereza”, cada una de ellas consiste en una piel exterior que envuelve una pulpa dulce, debajo están los granos recubiertos por una fina membrana dorada que envuelve las dos semillas de café.

El fruto del cafeto cuyas semillas tostadas y molidas se utilizan para el consumo humano está compuesto por:

  • Una cubierta exterior llamada pulpa
  • Una sustancia gelatinosa azucarada que recibe el nombre de mucílago
  • Una cubierta dura que se denomina pergamino o cáscara
  • Una cubierta más delgada y fina llamada película
  • Y finalmente el grano o almendra que es la parte del fruto que se consume

El Café en cifras  

Algunas cifras del sector cafetero:

  • 15 de 18 departamentos producen café.
  • Segundo país productor en Centroamérica.
  • 95% cultivado bajo sombra diversificada.
  • 237,000 hectáreas sembradas a nivel nacional.
  • 100.000 familias cafetaleras
  • 90% en manos de pequeños productores.
  • 1,000.000 de empleos directos e indirectos, el 8% del total del país.
  • El café representa el 14% del PIB Nacional.
  • El 33% del PIB agrícola
  • Total de Exportaciones: 3.8 millones de quintales en la cosecha 2004-2005.

Si deseas conocer más sobre cifras históricas del Café de Honduras puedes acceder al boletín estadístico Café en Cifras. Descargue aquí»

Importancia nacional

Importancia del café en Honduras

La actividad cafetalera ha sido uno de los principales pilares de la sostenibilidad económica, social y ambiental del país. Es una de las actividades humanas que a lo largo del siglo XX, transformó nuestro paisaje, la economía y la cultura de miles de familias rurales.

Es el rubro de mayor influencia en el sector agrícola; más de 100,000 familias se benefician directamente de la explotación del cultivo; por lo tanto, vincula aproximadamente un millón de empleos directos e indirectos, en las labores de mantenimiento, cosecha, comercialización y procesamiento e industrialización del grano.

El efecto multiplicador de la economía que ejerce la agroindustria del café puede medirse por su capacidad de generar ingreso a un gran número de subsectores de la economía, que satisfacen la necesidades de servicio del cultivo, como la demanda de insumos para la fase agronómica, labores de recolección, el proceso de beneficiado y el transporte, entre otras.

A la vez, la producción de café fomenta la diversificación de actividades que generan ingresos a los productores dentro de sus fincas, evitando que estos emigren a la ciudad  en busca de nuevas oportunidades.

Participación en el Producto Interno Bruto del sector

Según el Banco Central de Honduras (2004), el café contribuye al 14% del PIB nacional y al 33% del PIB agrícola, ocupando el segundo lugar como producto generador de divisas, lo que significa 300 millones de dólares en ingresos para el país.

El café ha sido el principal contribuyente al Producto Interno Bruto (PIB). En el ámbito económico, hasta el año 2000 ocupaba el primer lugar en la generación de divisas con un aporte del 26% en el PIB nacional. Debido al impacto severo de la crisis de bajos precios del café en el mercado internacional, pasó a ocupar el segundo lugar con una participación del 12%, permitiendo la adquisición de materias primas, bienes y servicios necesarios para la producción y el consumo interno. (Fuente: Banco Central de Honduras 2004).

El café hondureño ha ido incursionado día a día en apertura de nuevos mercados y lograr mantener una relación a largo plazo con los compradores de café en el mercado internacional.

Aporte Ambiental

Desde el punto de vista ambiental es un producto que contribuye a mantener el equilibrio en el ecosistema, ya que es el hábitat de muchas especies en peligro de extinción.

Un aspecto de vital importancia es que aproximadamente el 90% del área esta cultivada bajo sombra diversificada con árboles maderables, contribuyendo significativamente a la producción de oxígeno, producción de leña (extracción de leña de la sombra), conservación de la fauna, suelos, agua y un incremento en la biodiversidad.

”El café de Honduras es una delicia, tiene un gran potencial que se conocerá por el mundo a través de esta competencia, prueba de ello es, "Café  Pantera" con la Velocidad de la Excelencia sabor  de  Altura."

226238913

Protector de Pantalla de Rincones Increíbles
De lo más fresco  de  las  Montañas

Tome La desición más veloz,
Tome Café Pantera.
Sabor exquisito, Imcomparable.
Ummm.
Con el sabor del Cielo, Café de Altura.
Hoy habia 13 visitantes (15 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Café Pantera. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis